 |
1926 en el teatro Principal...
|
Me encontré este anuncio publicitario de 1926 y me llamo la atención, que
se calificara la atracción, como enciclopédica, y el caso es que aún no he
conseguido entenderlo. Me puse a la búsqueda de información sobre los artistas
que harían su debut en el teatro Principal. Y ni aun así logre respuesta al ¿porqué
de Enciclopédica???.
Lo que sí que me di cuenta es que nuestros mayores en esos años tenían un
muy buen nivel de espectáculos, tanto musicales, como teatrales, o cinematográficos,
tal vez aquellos momentos de cambio en el mundo de los exhibidores cinematográficos
hicieran pensar que caería la calidad, pero sin embargo fue al contrario.
Rogelio Touron, fue quien se encargó de que no fuera así, su posición como
representante de la empresa de espectáculos Méndez de la Serna lo facilitaba
todo, y si a eso le unimos su visión de empresario, tenemos el coktail
perfecto. Llegó a gestionar además de salas en Villagarcia, Lugo etc. la mayoría
de las Ourensanas, abriendo alguna nueva: la sala Cine Buenos Aires y el Ideal
Cinema, (aquel cine al aire libre que en varios veranos se instaló en la
Alameda).
Gestionar varias salas, permitía ofrecer a los artistas, varios contratos, con
lo que el complicado desplazamiento ya no era tan problemático.
En el caso
del anuncio que hoy os muestro, se trataba de la
Troupe Borza. Era la escisión de una familia con años de experiencia en el
mundo del circo, con números de equilibrismo, contorsionismo, malabares, prácticamente
cualquiera de las técnicas circenses era susceptible de que esta familia la
dominara, o casi, a lo largo de su historia también podéis encontrar, mortales
accidentes que dan prueba de los riesgos que tenían que asumir. Aquella Tourne gallega
la hacían en compañía de otro gran artista, el gran Kebler, capaz de conseguir
que el publico se asustara al escuchar los feroces rugidos de un león, cuando
no el barritar de un elefante, y cuando te recuperabas, escuchabas a un tren acercándose
a toda velocidad.
No tenían televisión, la radio ya existía pero aun tardaría tiempo en
implantarse, y desde luego los ordenadores, internet, y el móvil, no eran una
opción. Y va a resultar en mi humilde opinión que nuestros mayores con
todas esas carencias, sabían divertirse igual o mejor que nosotros…. ¿o no?...