Las postales de La Región y José Pacheco
El Domingo 21 de junio de 1914, comenzó la venta de las postales que con fotografías
de José Pacheco, ofreció al público la imprenta del diario La Región. Era la
primera colección de postales netamente Ourensana.
El uso de las postales ya estaba plenamente extendido, y el mercado comenzaba a diversificarse. Hauser y Menet (Madrid), Thomas (Barcelona) y Castañeira-Alvarez (Madrid), ya habían emitido sus series Ourensanas pero el mercado pedía más.
En aquel momento dirigía el diario
La Región el abogado Marcial Ginzo Soto, y contaba con un colaborador que ya
había realizado incursiones en ese mundo de las postales, me refiero a José
Pacheco. Pacheco hacia tiempo que se había
dado cuenta de las posibilidades que tenía el mundo de la fotografía para hacer
negocios, y poco a poco las fue aprovechando todas. No hace mucho os desvele
como colaboraba de manera habitual con los exhibidores de cine, principalmente
Pinacho, a quien facilitaba fotografías fijas que se mostraban durante las
sesiones de cine; el que apareciera en la “gran pantalla”, gente de tu entorno
aun se interpretaba como algo fantástico y atraía al público. Con ese mismo
argumento José Pacheco fue desarrollando diversas campañas fotográficas, que se
convertían en éxitos lucrativos para él. El primero del que tengo noticias, que no
imágenes, data de 1902, año en que los ourensanos tuvieron la fortuna de contar
como invitado a las fiestas del Corpus, a José Echegaray dramaturgo y político
que dos años después seria galardonado con el nobel de literatura. Pues, Pacheco
a la vista de la expectación despertada por el personaje realizó unas
instantáneas de su recibimiento en la estación y varios actos en la ciudad, los
que acompaño de tomas de la batalla de flores y procesión del corpus; para su
distribución contó con la complicidad de la librería de la viuda de Resvíe en
la plaza mayor.
Hubo que esperar al 1907 para que se animara Don José a sacar nuevas colecciones de postales, pero lo hizo ya con una buena oferta. En ese año fueron tres los festivales taurinos en la ciudad, en mayo el Corpus, en Julio y otra en septiembre por la fiesta de los Remedios, a eso hubo que sumar las fotos que conocemos de la jura de bandera del Ceriñola en el Posío, y otras que obtuvo en unas maniobras militares en el campamento de Bóveda (Amoeiro). Algunas ya figuran en mi archivo, pero me faltan aún muchas, que seguramente, terminaran apareciendo; conocer su existencia ya es algo positivo.
Una de las postales
taurinas de Pacheco, si os molestáis en contar cuantas cabezas se ven y calculáis
que cada uno querrá al menos dos, si no más, copias para su entorno, cuantas se
vendieron???, por ahi me parece reconocer a Don Candido Cid, algun Garcia e incluso me parece ver a Jaime Pacheco...
A partir de ese momento Pacheco, todos los años sacaba a la venta alguna
colección de postales, los toros era una de sus mejores bazas, porque
fotografiaba al publico y la venta estaba garantizada. Pero también los
desfiles y fiestas estaban en su oferta.
En 1909, puso en circulación algo, que hace tiempo busco, se trataba de una serie de tarjetas postales con el plano de la provincia y sus medios de comunicación. Que a buen seguro pasaron a decorar los despachos de muchos profesionales de la provincia. Tengo en mi poder otro trabajo que también creo es suyo, de 20 instantáneas que conforman el plano de la ciudad… Como dato, os diré que de alguna de las postales de esos años llego a vender hasta 2000 ejemplares. Y los precios de cada postal rondaban los 10 cts. en 1902, en 1914 circa de 0,50 cts.
Con esa experiencia, no era demasiado arriesgado plantear la primera colección de postales de La Región. La decisión mas complicada era elegir las imágenes mas representativas, pero al mismo tiempo debían de ser “novedosas”. Admito que me resulto complicado llegar a la conclusión de que el criterio de selección no fue la fecha de la fotografía, porque no corresponden con ese 1914, al menos unas cuantas de las postales que componen la colección. Como prueba, tenéis la postal doble que os muestro, a la que yo me atrevería a datar circa 1902-06, pero no por reconocer nuestra ciudad en ese momento, sino porque tengo una de las mitades, circulada en su día, con el matasellos del año 1907, sin olvidar que la otra mitad, la publicó la Revista Vida Gallega en julio de 1910.
De esta colección de postales de la Región, tengo una
carpetilla completa con 23 imágenes, una de ellas la doble, que son de la 2º
colección. De la primera tengo por ahora 14 y solo una no esta repetida en la segunda, es esta de la calle Progreso que os muestro aquí.