Fátima 2025
Entre los muchos datos y anécdotas que se pueden contar de
las apariciones de Fátima, hay uno que desde siempre me ha llamado la atención,
y no precisamente por ser es el más conocido, me refiero al Ángel de Fátima. Es
posible que esa habilidad para hacer su misión y pasar casi inadvertido sea lo
que mas me gusta del tema.
Según la tradición, fue en la primavera del 1916 cuando
comenzó a gestarse el milagro de la virgen de Fátima. En aquellos días los
hermanos Martos y su prima Lucia se encargaban de cuidar el rebaño familiar,
cuando un día que descansaban en un pedregal conocido como El Cabeço
percibieron una luz con un brillo muy llamativo, al acostumbrarse a ese
resplandor pudieron distinguir la figura de un muchacho que les dijo: No temáis soy el Ángel de la paz ¡Orad
conmigo!.
A ese primer encuentro le siguieron otro durante ese verano,
y un tercero hacia el mes de octubre de ese mismo año; de alguna manera el
Ángel buscaba que los niños estuvieran preparados para la visita de la Santiña. Pero habría que aguardar hasta mayo
del 17 para que se iniciara el ciclo de apariciones…
Como comentaba al empezar, el Ángel suele pasar desapercibido, pero aun así, nunca ha dejado de estar presente.
En el
caso de la relación de Ourense con la Santiña, no sé si estaré equivocado, pero
tal vez habría que preguntarse ¿porque ya el germen del Santuario de Fátima en
el Couto, fue la capilla que Angelita Varela construyó en el barrio y desde el
primer momento se llamó Santo Ángel???. Cierto es que durante un tiempo acogió
a la nueva parroquia del barrio conocida como San Francisco de Regis, pero tan
pronto se decidió que se levantaría el santuario con la advocación Mariana, en
el barrio, esta seria la parroquia de Fátima.
Quizás la decisión de que en la fachada del Santuario dos ángeles
acompañaran a la Santiña, también sirva como reconocimiento a esa labor callada
del Ángel de la Paz????.
Pero se
puede hablar de infinidad de recuerdos y vivencias de los ourensanos con la
Santiña. Desde su primera llegada a la ciudad en aquel lejano 30 de mayo del
año 48, en la que fue recibida por más de 40.000 personas que aguardaban en el
jardín del Posío la comitiva venida de Portugal, y digo primera porque a su
llegada la Virgen traía vocación de viajera, recorrió toda la diócesis pasando
semanas enteras en continua peregrinación, porque no había un pueblo de la
provincia que no reclamara su visita; en esa época surgió otra anécdota que
pocos recuerdan y nadie a sabido aun explicar. Se trata de las “estrellitas
luminosas”. Cuando se desarrollaba el intercambio de la imagen entre los
pueblos colindantes, acto que se hacia de noche, en varias ocasiones ocurrió
que se levantaba un suave viento y en el entorno de la imagen parecía como si
brillaran unas diminutas estrellitas, se trataría de reflejos probablemente,
pero el fervor popular lo asociaba al propio brillo de la Santiña, y ¿Por qué
no podría ser???.
No sé si todos los vecinos del barrio saben que aun se
mantiene la tradición de recibir la visita de la Santiña en casa, tengo que
informarme pero supongo que habrá una lista de espera en la cofradía.
Existe una última anécdota que me apetece recordar, y es la
antigua tradición de organizar las procesiones, y lo digo en plural porque
aunque todos tenemos presente la de las antorchas que culmina en la catedral
con una misa en honor a la Virgen, existen otras que si no me equivoco se han
perdido. ¡Bueno!, la llamada del Adiós, que es la de regreso al Santuario, se
sigue realizando, pero se ha convertido en un paseo de la Santiña con los
vecinos del barrio que regresan a dejarla en su casa. Y había otra que no es
que haya desaparecido, sino que se ha transformado, Era la infantil que se
hacia en la mañana del trece y tuvo diferentes recorridos, el primero salía del
santuario y llegaba al Campo de futbol del Couto y regreso, y algún año recorrió
un buen tramo de Ervedelo. Hoy para evitar paralizar el trafico y que los niños
vayan por la carretera, se organizan visitas de los colegios de la ciudad al
Santuario, y os aseguro que es un espectáculo ver a esas filas de niños yendo
hacia Fátima…
Nos vemos en el Santuario….